La transición hacia una movilidad más sostenible está en marcha. Con la expansión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), las restricciones a los vehículos contaminantes y los incentivos públicos, muchas personas se plantean adquirir un vehículo eléctrico o híbrido enchufable. Pero ¿cuál es la mejor opción en 2025?

¿Qué diferencias hay entre un eléctrico y un híbrido enchufable?

  • Coche eléctrico (BEV): Funciona exclusivamente con energía eléctrica. Se recarga mediante enchufes domésticos, puntos de carga públicos o cargadores rápidos. No tiene motor de combustión, lo que reduce el mantenimiento y elimina las emisiones directas.
  • Híbrido enchufable (PHEV): Combina un motor eléctrico con uno de combustión. Puede circular entre 40 y 100 km en modo eléctrico, y utiliza gasolina o diésel cuando se agota la batería. Requiere recarga para aprovechar el motor eléctrico.

¿Qué conviene más en cada caso?

Eléctrico: ideal si…

  • Haces recorridos urbanos o interurbanos diarios dentro de la autonomía.
  • Tienes un punto de carga privado o comunitario.
  • Quieres reducir al mínimo el gasto en combustible y mantenimiento.
  • Te interesa acceder sin restricciones a zonas urbanas, aparcar gratis o evitar peajes.

Híbrido enchufable: ideal si…

  • No tienes punto de carga en casa y dependes de cargadores públicos esporádicamente.
  • Haces trayectos cortos entre semana (modo eléctrico) y viajes largos en fin de semana (motor térmico).
  • No estás preparado aún para una electrificación total.

Ayudas disponibles en 2025

El Plan MOVES III sigue activo, ofreciendo hasta 7.000 € de ayuda para eléctricos y hasta 5.000 € para híbridos enchufables, con condiciones como achatarrar un vehículo antiguo. Además, algunas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones adicionales.

Las deducciones fiscales por instalar puntos de recarga también siguen vigentes (hasta el 15% del coste en la declaración de la renta).

Carga y autonomía: el gran reto

En España hay más de 30.000 puntos de recarga públicos, pero la red aún presenta desigualdades territoriales. Si vives en un entorno urbano o metropolitano, ya existen buenas opciones. En zonas rurales o poco pobladas, el híbrido enchufable puede ofrecer más tranquilidad.

También es clave analizar la potencia de carga del vehículo y el tipo de conector, para evitar esperas innecesarias o incompatibilidades.

En Barney&Co te ayudamos a dar el salto a la movilidad eléctrica

Además de asesorarte en eficiencia energética, en Barney&Co también realizamos la instalación y puesta a punto de cargadores eléctricos para todo tipo de vehículos, tanto en viviendas particulares como en empresas o comunidades de vecinos.

Trabajamos exclusivamente con equipos de primeras marcas, garantizando seguridad, durabilidad y compatibilidad con los estándares actuales del mercado. Si estás valorando pasarte al coche eléctrico o híbrido enchufable, te acompañamos en todo el proceso, desde el análisis previo hasta la instalación completa y legalización del punto de recarga.

Contáctanos y da el paso a una movilidad más sostenible